Escuela
Normal Experimental
“Miguel
Hidalgo”
Doctor: Mario Alberto Gaytán
Urbina
Curso: Herramientas básicas
para la investigación Educativa
Alumna: Alejandra Elvira Yáñez
Acosta
5to. Semestre
Licenciatura en Educación
Primaria
En esta pequeña investigación se ha recurrido a varias
ramas de las cuales se ayuda la misma. Durante el curso se eligió el tema de “Barreras
para el aprendizaje”, este es el conjunto de problemáticas dentro de una triangulación
ya conocida, está la forman: padres, alumnos y docentes.
Dentro
de esta problemática existen diferentes instrumentos para llegar al núcleo científico
y cuantitativo sobre las características que generan esta problemática, para
ello fue requerida la estadística, por lo general, cuando la estadística se usa
adecuadamente, hace más eficientes las investigaciones, por lo que es
recomendable que todos investigadores se familiaricen con ella. El papel de la
estadística en la investigación representa una poderosa herramienta en el
diseño de investigaciones, en el análisis de datos, y en la obtención de
conclusiones a partir de ellos (Ostle, 1986).
La investigación científica se lleva a cabo cuando hay un
problema, el cual debe ser resoluble y enunciado en forma de pregunta. La
investigación procede entonces a la formulación de una o varias hipótesis como
posibles soluciones al problema, la cual o las cuales se comprueban para
determinar si son falsas o verdaderas. Esto nos ayudó a cuantificar las
respuestas que dieron, padres, maestros y alumnos y lograr unos resultados
comprobados a las hipótesis planteadas desde el principio al problema
seleccionado.
si bien la estadística es el apoyo a una investigación,
es decir, para la credibilidad de las suposiciones, pero la estadística no sería
posible sin la investigación, en conjunto son un método científico el cual es
muy útil para nuestras nuevas generaciones y en momento dado aplicarla para
elaborar distintos trabajos, de ello depende este curso, el lograr desarrollar
las competencias necesarios para desempeñar cualquier puesto ante la sociedad
en la educación básica y dar un buen rendimiento y ejemplo de las situaciones que
se presenten.
Además
la mayoría de los investigadores ven la necesidad del análisis estadístico para
sentar una base objetiva de evaluación; algunos ejemplos pueden resultar útiles.
Cabe
mencionar los pasos del vaciar una investigación hacia la estadística Existen
tres importantes principios, inherentes a todos los proyectos experimentales
que son esenciales para los objetivos de la ciencia estadística:
1. Selección
aleatorio de las unidades experimentales: es la asignación de tratamientos a
unidades experimentales, de modo que todas las unidades consideradas tengan
igual probabilidad de recibir un tratamiento. Su función es asegurar
estimaciones imparciales de medias de tratamientos y del error experimental e
evitar el sesgo.
2.
Número de repetición: significa que un tratamiento se efectúa dos o más veces.
Su función es suministrar una estimación del error experimental y brindar una
medición más precisa de los efectos del tratamiento. El número de repeticiones
que se requerirán en un experimento en particular, depende de la magnitud de
las diferencias que deseamos detectar y de la variabilidad de los datos con los
que estamos trabajando. Considerando estos dos aspectos al inicio de un
experimento, evitará muchas equivocaciones.
3. Control local de las condiciones: es un
principio de diseño experimental que permite ciertas restricciones sobre la
selección aleatoria para reducir el error experimental; por ejemplo, en el
diseño de bloques al azar, los tratamientos son agrupados en bloques que se
espera tengan un desempeño diferente, en el cual cada uno de ellos presente un
efecto de bloque que se puede separar de la variación total del experimento
(Morris, 1999, Badii et al., 2004).
Sin
embargo por ser la primera vez que se emplea en programa SPSS aún está débil la
parte de la práctica, el método y la técnica, y no por la veracidad de los números
del programa sino por los instrumentos que tal vez no son los más adecuados
para resultados más concretos.
Tradicionalmente la Estadística se divide en Estadística descriptiva y Estadística Inductiva o Inferencia estadística. La
estadística descriptiva encierra cualquier tratamiento de datos numéricos que
comprenda generalizaciones, agrupa todas aquellas técnicas asociadas
justamente con el tratamiento o procesamiento de conjuntos de datos, su objetivo comprende
la caracterización de conjuntos de datos numéricos, la misma pretende poner de
manifiesto las propiedades de estos conjuntos, dentro de lo elaborado se
llegó a resultados tales como tablas y en algunos casos graficas entre otras
representaciones de datos.
Para
concluir la
rama de las matemáticas, es decir la cuantificación de los resultados obtenidos
por los instrumentos aplicados es la encargada del análisis de datos en la
investigación, es la estadística, aplicada como una herramienta que le permite
al investigador agrupar, organizar, analizar, e interpretar resultados, para
esto toma como base la fundamentación, es decir, a partir del análisis mental,
el uso de la inteligencia para la construcción del conocimiento con el fin de
dar respuestas a los interrogantes formulados al problema de investigación, en
este caso las hipótesis y creencias concentradas a “Barreras para el
Aprendizaje”.
Bibliografía
Papel de la
estadística en la investigación científica: Badii, M.H., J. Castillo, J.
1Landeros & K. Cortez
![]() |
|||
![]() |
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image008.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image010.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image012.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image014.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image016.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image018.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image020.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image022.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image024.jpg)
![](file:///C:\Users\USUARI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image026.jpg)